el deterioro ambiental




mariocastell12@hotmail.com

DESARROLLO

Algunos de los factores que contribuyen al deterioro ambiental son:
 

 Agotamiento de los recursos naturales

 
 38 países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce, 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, 2.400 millones están sin saneamiento. De los 4.000 millones de casos de Diarrea cada año, 2.2 millones de personas se mueren innecesariamente.
Enfermedades prevenibles relacionadas a agua contaminada causan 5 millones de muertos al año.
Mientras un turista en un hotel gasta 1.200 litros de agua al día, un tercio de la población mundial sobrevive con menos de 30 litros. La agricultura intensiva utiliza el 80% del agua dulce disponible en el mundo; así por ejemplo para producir 1 kilo de carne de vacuno se utilizan entre 100.000 y 200.000 litros de agua. La calidad de las aguas se ve amenazada por la altas concentraciones de productos químicos (nitratos, plaguicidas, metales pesados, hidrocarburos clorados, fosfatos de los detergentes, etc.) de la agricultura, la industria y los usos domésticos, con el consiguiente riesgo para la salud humana.

 Agroindustrias y forestación

 
 Hasta el siglo XX, los agricultores y ganaderos criaban y mantenían una enorme diversidad de variedades de cultivos y animales de cría en todo el mundo. Pero esa diversidad se está reduciendo rápidamente en los establecimientos productivos debido a los modernos planes de hibridación de plantas y al consiguiente aumento de la productividad que surge de sembrar un número relativamente menor de cultivos que reaccionan mejor ante el riego, los fertilizantes y los plaguicidas.
Tendencias similares están transformando los ecosistemas forestales diversos en plantaciones de monocultivos de árboles de alto rendimiento -algunas de las cuales se parecen ahora más a maizales que a bosques naturales- e inclusive se han preservado ex situ menos genes de árboles que genes de cultivos como "póliza de seguros" contra las enfermedades y las plagas.

 Deterioro y fragmentación del hábitat

 
 La extinción puede resultar del hábitat inadecuado para las especies por causa de acciones humanas o mediante la fragmentación del hábitat. Ésta tiene el efecto de dividir a las poblaciones de especies anteriormente contiguas en pequeñas subpoblaciones. Si éstas son suficientemente pequeñas, entonces los procesos de causalidad conducen a aumentar las probabilidades de extinción en relativamente poco tiempo.
El 98% de los bosques tropicales secos de la costa del Pacífico centroamericana han desaparecido. Tailandia perdió el 32% de sus manglares entre 1961 y 1985, y prácticamente ninguna porción de lo que queda está exenta de perturbaciones. En los bosques tropicales, una de las principales causas de deterioro es la expansión de la agricultura marginal, aunque en determinadas regiones la producción comercial de madera puede causar un problema todavía mayor.
En los ecosistemas de agua dulce, las represas han destruido grandes sectores del hábitat de los ríos y arroyos. En los ecosistemas marítimos, el desarrollo costero ha eliminado las comunidades de los arrecifes y las próximas a las costas.